

inBOX se creó para las actividades en relación con el método TEACCH30 y las dinámicas en relación a clasificación, agrupación y discriminación de conceptos representados con imágenes.
Unas planchas de madera son el soporte a unas piezas más pequeñas en las que cabe la posibilidad de insertar una fotografía u otro tipo de imagen, bien se hayan descargado de internet o bien sean hechas por nosotros.
La posibilidad que ofrece es la personalización del recurso a la persona, puesto que si, por ejemplo, estamos enseñando a diferenciar edificios, qué mejor que representar “casa” con la casa del usuario al que se está enfocando la terapia.
Este recurso reemplaza a las antiguas hojas de papel plastificado, en el que las fichas son unidas a la página mediante sistemas como el velcro.
En nuestro caso, las fichas se unen a la tabla por presión y gravedad, lo que además entrena capacidades como la psicomotricidad. Las variedad de tablas facilita la adaptación a la dinámica que estemos haciendo.

Los tres juegos se diseñaron con esquinas redondeadas, y en el caso de inBOX, se creó un sistema para proteger la lámina de plástico que cubre la imagen y que no fuese fácilmente extraíble.
Esta lámina se puede sacar si se introduce la punta de un bolígrafo, u otro objeto, por el espacio reservado en la lámina de plástico

