CONTEXTO
BREVE HISTORIA DEL AUTISMO Y CLASIFICACIONES EN EL DSM

Leo-Kanner-autismo-autism-2

Hace más de setenta años que se usó por primera vez la palabra Autismo, aunque no representaba lo que se entiende por autismo en nuestros días.

Dicho concepto surgió con el fin de poner nombre a aquellas particularidades que, reunidas, plantearían un tipo de trastorno influyente en las habilidades sociales, comunicativas y motrices en los casos más extremos, de una parte de la población que iría evolucionando conforme lo hiciese el desarrollo físico de la persona.

El Autismo fue planteado así por el psiquiatra austriaco Leo Kanner en 1943 y, aunque con el paso del tiempo distintos profesionales entre los que se encuentran psicólogos, médicos, sociólogos, etc. han ayudado a redefinirlo, se siguen recogiendo ideas principales como la dificultad comunicativa de las personas diagnosticadas, así como la interpretativa o la capacidad simbólica.

Según comenta en su libro Tustin (1987):

“Autismo significa vivir en función de sí mismo. Para un observador, el niño en estado autista aparece como un ser egocéntrico, puesto que es escasa su respuesta al mundo externo. Paradógicamente, empero, el pequeño sumido en ese estado tiene muy poca conciencia de “sí” mismo.”

Los cambios tecnológicos, la necesidad de comunicación en un mundo cada vez más globalizado, las exigencias sociales existentes, ha hecho que el rango de personas capaces de desarrollar un comportamiento social medio haya disminuido.

Es por esto por lo que el autismo ha pasado a considerarse un trastorno de los países del primer mundo.

prevalencia-autismo-autismspeaks-autgoing

Cuando la cifra de nacimientos de niños con autismo en el año 2012 rondaba el 1 de cada 150, se ha visto incrementado en más de un 80% en 2018, dándose a día de hoy una estimación por nacimiento de 1 por cada 37, en niños, y 1 de cada 151, en niñas, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos y la plataforma de referencia Autism Speaks.

autismo-cancer-vih-diabetes-infantil

Además, en edad pediátrica, se confirma que el número de diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista supera el número de diagnosticados con diabetes, cáncer y VIH en el mismo rango de edad, elevándose hasta los 50.000 casos en España.

DSM

De manera clínica, cuando el Manual de Diagnóstico y Estadístico publicado en 2005, el DSM – IV dividía las variedades en cinco grandes subgéneros, el DSM – V (2015) las agrupa en uno, atendiendo a la necesidad de apoyo que requieren los diagnosticados por parte de terceros.

Aún así, se definen de forma resumida los subgéneros para tener una visión global de los distintos comportamientos y características que pueden aparecer.

DSM-grafico
glosario
DSM4

Síndrome de Rett

Variedad causada por la mutación de un gen y que afecta de manera mayoritaria al sexo femenino.

Afecta al proceso del aprendizaje y del desarrollo, mostrándose pluridiscapacidades.

Trastorno Asperger

Suele diferir en la capacidad intelectual y en la capacidad para desarrollar actividades.

En la actualidad, se suele mantener el nombre específico de cada trastorno, aunque está más ligado a la tradición histórica.

Trastorno Autista

La persona experimenta dificultad para elaborar un proceso comunicativo, así como la correcta ejecución de actividades y juego social.

Trastorno del Espectro Autista

La persona experimenta dificultad para elaborar un proceso comunicativo, así como la correcta ejecución de actividades y juego social.

Según la web de la Confederación de Autismo de España, 2014, apartado “SOBRE LOS TEA”:

“El término Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.”

Trastorno Desintegrativo Infantil

La persona empieza a mostrar dificultades para realizar actividades previamente aprendidas, de manera gradual y hasta la pérdida de estas.

Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado (TGDE)

Cuando se detectan aspectos coincidentes con el autismo pero las pruebas realizadas no son concluyentes para diagnosticarle.

DSM5

Trastorno Autista

Requiere más ayuda por ser el grado de autismo más profundo.

Autismo Regresivo

Autismo que aparece a medida que  el individuo se desarrolla.

Autismo de alto funcionamiento

El grado menos profundo, pueden llegar a desarrollar comportamientos cercanos a la media.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar